Clase 8: Actividades con el blog
Secuencia didáctica
Lecturas recomendadas:
Díaz Barriga, A. (2013) Guía para la elaboración de una secuencia didactica. Comunidad de conocimiento Universidad Nacional Autónoma de México.
Clase 8: Herramientas de Google
Herramientas de Google
Lecturas recomendadas:
Google y Microsoft se (entro)meten en la educación
https://www.pagina12.com.ar/224001-google-y-microsoft-se-entro-meten-en-la-educacion
El desembarco de Google en la escuela pública catalana pone en alerta a las familias
https://www.eldiario.es/catalunya/privacidad-hijos-manos-Google_0_940706392.html
Clase 7: Complementos o plugins
En esta clase intentaremos tomar contacto con lo que en la jerga computacional se denomina plugin (del inglés plug in= conectar). Los plugins son módulos independientes que añaden determinadas funcionalidades a nuestro blog. La variedad de estas funcionalidades es muy amplia. Un ejemplo de lo que podemos incluir en nuestros blogs mediante plugins son:
- formularios de contacto,
- foros ,
- iconos de redes sociales para compartir
- galerías de videos
- carrusel de imágenes
- muestra del contenido de archivos pdf
- contador de días para un evento
- estadísticas de visitas al blog
- prevención de ingreso de spam y ataques externos
- otros
Le invitamos a ver el siguiente video que ilustra cómo buscar y seleccionar el plugin más adecuado para nuestras necesidades y que facilitará las tareas previstas en el siguiente trabajo práctico, cuya guía se encuentra disponible en la pestaña Trabajos prácticos/guías de este Blog.
Algo más sobre Plugins
Actividad práctica de la Clase 7
Una vez vistos el video y la presentación de Power Point sobre plugins, le proponemos que:
- Piense qué funcionalidad/es querría agregarle a su blog segun los propósitos que usted planteó en el Trabajo práctico 2 y las describa por escrito en un documento de Word. Explique para qué incluiría esa funcionalidad y de qué manera la usaría para interactuar con sus estudiantes, para mejorar la apariencia del blog, etc. Guarde el documento para presentarlo en la próxima clase.
- Realice una búsqueda con Google de información sobre plugins que podrían ofrecerle las funcionalidades descritas anteriormente.
- Seleccione la información sobre el o los plugins que querría instalar y elabore por escrito una descripción breve de cada uno (no más de 100 palabras), para compartirla con el resto del curso. Para completar la descripción elaborada, desde su blog, Plugins/Añadir nuevo busque el/los plugins seleccionados e indague en:
- cantidad de instalaciones activas,
- fecha de última actualización.
- Cantidad de estrellas
- compatibilidad con su versión de WordPress
- De ser posible este viernes 4 de octubre (y de no serlo, antes de la siguiente clase presencial) publique toda la descripción en la ranura Comentarios al final de esta página y fírmela con su nombre. De esta manera todo el curso podrá compartir su experiencia y aprovecharla para enriquecer los blogs.
- Si se tiene confianza, instale el plugin en su blog y configúrelo. En caso contrario dispóngase a hacerlo con ayuda de los docentes durante la próxima clase presencial.
Si ha llegado hasta aquí,
¡¡¡Felicitaciones, esperamos su aporte!!!!
Recuerde que el día 4 de octubre en horario de 17 a 18hs estaremos en línea para responder dudas sobre las actividades a realizar. Podrá escribir en la ranura Comentarios al final de esta página y le responderemos a la brevedad.
Clase 4: Gráficos digitales
Lecturas recomendadas
Marin Amatller, A. (s/f) Manual de introducción a Gimp. UOC.
Balmaceda, M. (2014) Apunte de clases del Requisito de Informática de la FAUD UNSJ.
Clase 3: Blogs y educación
Formas de respetar derechos sobre la propiedad intelectual propia y ajena
Lecturas recomendadas:
Vercelli, A (2006) Aprender la libertad. Obra digital. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Vercelli, A. (2009) Guía de licencias Creative Commons. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Clase 2: Acerca de una estrategia de comunicación pedagógica y un blog
Acerca de una estrategia de comunicación pedagógica y un blog
Maquetado
Lecturas recomendadas:
- Balmaceda, M., Mas, A., Diaz, V. (2014) Materiales didácticos en soporte digital: una metodología para su producción. En Ghilardi, L., Molina G., Alessio, G. Piegaia, L. & Loza, A. (2014) (comp.) Herramientas tecnológicas para un aprendizaje colaborativo. Libro de Ponencias del Congreso de TIC. San Juan: Fondo Editorial de la Universidad Católica de Cuyo. [en soporte digital] Pág. 243-258.
- Levis, D. (2011) El mundo en sus pantallas. En O. Getino, “INDICADORES CULTURALES 2010” (coord), Buenos Aires: UNTREF. Consultado en: https://www.academia.edu/7729215/EL_MUNDO_EN_SUS_PANTALLAS
- Prieto Castillo, D. (2017) Construirse para educar. Caminos de la educomunicación. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación Nº 135, agosto-noviembre 2017 (Sección Tribuna, pp. 17-32). Recuperado de file:///C:/Users/Marisa/Downloads/Dialnet-ConstruirseParaEducarCaminosDeLaEducomunicacion-6109991%20(1).pdf
- Prieto Castillo, D. (2012) Propuestas de principios para la práctica de la tutoría virtual. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, Nº. 117, 2012 , (pp. 37-40). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5791113
- Verdeja Muñiz, M. (2018) El papel de docentes y estudiantes en la sociedad de la información: conexiones con la pedagogía de Paulo Freire. Aularia: Revista Digital de Comunicación, Vol. 7, Nº. 2, 2018, págs. 15-20
Clase 1: Blogs y educación
Blogs y Educación
Lecturas recomendadas:
- Behocaray, G. (2008) Blogs, la manía de contar. Cuaderno 4 del fascículo5 Diseño Multimedia. Programa conectar igualdad. Disponible en: https://www.educ.ar/recursos/125440/blogs-la-mania-de-contar?coleccion=125400
- Burbules, (2011) Entrevista en Educación y tecnologías: las voces de los expertos. Silvina Gvirtz y Constanza Necuzzi (comp.) CABA: ANSES. (pp. 19-27).
- .Zangara, A. (2014) “Apostillas sobre los conceptos básicos de educación a distancia o … una brújula en el mundo de la virtualidad”. Material de estudio de la Maestría en Tecnología aplicada en la educación, de la UNLP.
Paquete de herramientas Google Suite en la escuela a la que asisten los hijos de mis familiares y/o amigos.
Al haberme familiarizado con ellas durante el cursado del presente seminario, se me han convertido en herramientas prácticas y fáciles de usar, como un medio en donde el potencial educativo realmente lo pone el docente. Por otra parte, con el simple uso de google, creo que ya estamos expuestos al almacenamiento de datos y ya somos bombardeados por la publicidad, de acuerdo a nuestros gustos particulares.
De acuerdo con el segundo texto: El desembarco de Google en la escuela pública catalana pone en alerta a las familias:
Sólo en el caso en que los estudiantes tengan el acceso exclusivamente mediante su perfil académico (con la advertencia del peligro de usar sus cuentas personales, lo mismo que en facebook, o cualquier otro medio que otrorge vulnerabilidad) estaría de acuerdo con su implementación.
Mariana Aguiar
Dos nuevos Plugins
h- Visual Portfolio
let you create beautiful portfolio layouts and image galleries. Generates shortcode to show portfolio or any custom post types using Masonry, Justified, Tiles or Carousel layouts
Cantidad de instalaciones activas 20.000+
Fecha de la última actualización: hace 1 semana
Cantidad de estrellas 5
Compatibilidad con WP 5.2.3 sí
i- Gutenberg
Is more than an editor. While the editor is the focus right now, the project will ultimately impact the entire publishing experience including customization (the next focus area).
Cantidad de instalaciones activas 200.000+
Fecha de la última actualización: hace 2 días
Cantidad de estrellas 2
Compatibilidad con WP 5.2.3 sí
Mariana Aguiar
TP3- Actividad no presencial
Con respecto a la utilización del paquete de herramientas Google Suite en los ambientes educativos creo que tengo opiniones encontradas al respecto. Personalmente ya me encontraba al tanto de la comercialización de datos de los usuarios de estas plataformas a organismos que están dispuestos a pagar cualquier cantidad de dinero por acceder a esa información, por ende no es una novedad para mí, pero si ha sido una sorpresa poder darme cuenta al leer los artículos que con estas herramientas digitales educativas, tanto Google como Microsoft les permite a estas grandes empresas terminar de abarcar toda una generación de personas que antes no tenían “acceso”. Creo que en ese sentido no estoy de acuerdo con el uso de estas herramientas, ya que se expone a los niños a estas situaciones. Sin embargo creo que tanto Google como Microsoft han sabido a lo largo de estos años ofrecer plataformas virtuales que se han vuelto parte de la vida cotidiana de las personas, que nos acompañan día a día. Y lamentablemente se ha generado una especie de dependencia o “necesidad” de utilizarlas. Por este motivo, creo que el uso de estas herramientas ofrecidas en los ámbitos educacionales, hacen que los alumnos lo tomen como amigable al proceso educativo y sea mucho más atractivo e interesante para ellos, ya que responde a sus hábitos diarios. Para concluir creo que sería bueno utilizar las herramientas de G Suite pero con la advertencia propuesta por Manel Trenchs, donde cada alumno debería crear su usuario específico de uso académico, donde lo utilice solo para dicho fin y se resguarde su privacidad.
Plugins Calendario
Uno de los objetivos del blog es el de que estén publicadas las actividades (entregas, consultas, parciales, actividades etc.) que se van a desarrollar durante el cursado.
Qué buscar en los plugins de calendario de WordPress
1. Características
Lo ideal es que el plugin de calendario de WordPress te ayude a administrar los eventos fácilmente. Si eres el encargado de las reservas y los boletos, también debes considerar elegir uno que incluya o tenga una extensión que ofrezca este servicio.
También vale la pena considerar si tienen descripciones de eventos adicionales, mapas de ubicación de eventos o la inclusión de mapas de Google, y funciones para compartir en redes sociales.
2. Visualización
Tener un calendario con una buena interfaz visual también es crucial. Después de todo, el plugin debe ser atractivo. El calendario debería ofrecer una gama de estilos, ya sea cuadrícula, columna o lista.
3. Diseño responsive
Hoy en día, tener un sitio web responsive es una necesidad. Debes tener un plugin responsive para ayudar a mantener un diseño responsive del sitio.
Algunos ej. The Event Calendar, All-in-One Event Calendar, Events Manager, My Calendar EventOn
Comparto la mirada del artículo sobre la tecnología y la educación ya que intenta mostrar que si bien necesitamos escenarios de aprendizaje enriquecidos tenemos que aprender primero que implica esto. Solo por ser partes de la era de la tecnología digital y entender que la actividad online de los estudiantes forma parte de sus vidas desde que nacieron, ya pensamos que, es un requisito básico para su desarrollo. Hay que propiciar propuestas educativos ejercitando la relación con la tecnología pero desde un lugar responsables entendiendo que son cambios complejos y poco afianzados.
Considero que la propuesta de la multinacional puede tener intensiones positivas respecto a ser parte del desarrollo de conocimiento de los niños, adolescentes y adultos. Pero como todo, también tiene un fin negativo, a pesar que digan lo contrario. Esta propuesta es muy riesgosa ya que habilita a las malas intenciones a un intercambio entre seres humanos, de datos personales, ofrecimientos de servicios y de mas, que es muy difícil de controlar, esto suceda ya, cuando uno busca información vía online automáticamente e inmediatamente envían publicidades al respecto. Queda mucho por trabajar para aplicarlo como corresponde en la educación.
OPINION PERSONAL RESPECTO A LA OFERTA DE LAS EMPRESAS MICROSOFT Y GOOGLE PARA LA UTILIZACION DE G SUITE EN LAS ESCUELAS.
Considero que si bien (G Suite) posee importantes ventajas para la educación, como es la cooperación entre los distintos actores del entorno educativo (docentes-alumnos-padres-institución), la flexibilidad para realizar trabajos en distintos horarios, el control sobre las tareas del estudiante, sus avances, la interactividad (comunicación directa entre docente y alumno), el sistemas de evaluación alternativo al tradicional, interfaz facil y accesible, entre otros, también presenta serias desventajas para ser utilizadas en escuelas, debido a que es un software versátil y no fue creado con fines exclusivamente educativo como otras plataformas (Por ejemplo Moodle, diseñada para potenciar la educación).
La plataforma G Suite, presenta una dinámica similar a la de las redes sociales, facilitando la alteración de la privacidad de sus usuarios, la sustracción de información personal almacenada que puede ser utilizada con otros fines y permitiendo que sus usuarios (menores de edad) quedan expuestos y desprotegidos.
Además, este tipo de herramienta, requiere de autonomía e independencia y que muchos alumnos carecen en sus primeros años de formación, lo que genera una barrera en el progreso del estudiante y también una brecha en la relación alumno-docente, debido a que rompe los lazos humanos que se pueden generar.
Carolina Piatti
Conctact Form 7: permite gestionar formularios de contacto, personalizar el formulario y el contenido de los correos electrónicos de manera sencilla.
Instalaciones activas: +5 millones. Última actualización: hace 2 meses. 5 estrellas. Compatible con WordPress: 4.9 o superior.
Meta Slider: Permite buscar y descargar imágenes en forma libre. Se pueden elegir uno de los cuatro tipos de slide y usar un código corto o los modelos que presenta.
Instalaciones activas: 800.000+. Última actualización: hace 2 meses. 5 estrellas. Se necesita la versión de WordPress: 3.5 o superior.
Slide Anything: permite crear slider con el contenido que desees (imágenes, textos, HTML e incluso códigos cortos). Permite una gran variedad de configuraciones.
Instalaciones activas: 80.000+. Última actualización: hace 4 semanas. 5 estrellas. Se necesita la versión de WordPress: 4.0 o superior.
All-in-One Video Gallery: presenta muchas características como diversidad de categorías, videos, galerías en miniaturas, teclas de control de distintas funciones, subtítulos, comentarios, etc.
Instalaciones activas: 8.000+. Última actualización: hace 1 semana. 5 estrellas. Se necesita la versión de WordPress: 4.7.0 o superior.
Mail categories: realiza un informe de la última entrada de cada categoría. Permite configurar el tiempo en el que serán consideradas antiguas y notificar por email si no se ha escrito en el tiempo especificado. (no ha sido probado en esta versión de WordPress).
Instalaciones activas: 10+. Última actualización: hace 3 años. 5 estrellas pero sólo con 1 valoración. Se necesita la versión de WordPress: 3.0.1 o superior.
3.
a- formularios de contacto:
h- prevenir ingreso de spam y ataques externos
Contact Form 7 Multi-Step Forms
Te permite administrar múltiples formularios de contacto de WordPress.
Ofrece personalización del formulario de contacto.
Ayuda a prevenir el correo no deseado utilizando CAPTCHA y Akismet.
Plugin Contact Form 7 Multi-Step Forms
Cantidad de instalaciones activas: 20.000+
Fecha de la última actualización: hace 7 días
Cantidad de estrellas: 4.5
Compatibilidad con WP 5.2.3: sí
b- acceso a documentos pdf :
PDF Embedder
PDF Embedder utiliza JavaScript para incrustar archivos PDF, lo que garantiza su flexibilidad para mostrar los documentos.
Plugin PDF Embedder
Cantidad de instalaciones activas 200.000+
Fecha de la última actualización: hacen 2 meses
Cantidad de estrellas 4.5
Compatibilidad con WP 5.2.3 sí
c- Generar un entorno colaborativo
wpForo
En general, es una excelente opción si buscas un plugin para foro con una gran cantidad de funciones avanzadas, aunque en cuanto al estilo, luce un poco anticuado.
Plugin wpForo
Cantidad de instalaciones activas 20.000+
Fecha de la última actualización: hacen 4 semanas
Cantidad de estrellas 5
Compatibilidad con WP 5.2.3 sí
d- íconos de redes sociales para compartir
Social Media Share Buttons & Social Sharing Icons
permite incluir botones para compartir en tus publicaciones de WordPress. Con esta herramienta, puedes conectar WordPress con Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram y docenas de otras plataformas.
Plugin Social Media Share Buttons & Social Sharing Icons
Cantidad de instalaciones activas 200.000+
Fecha de la última actualización: hacen 2 semanas
Cantidad de estrellas 5
Compatibilidad con WP 5.2.3 sí
e- elementos multimedia
rtMedia for WordPress, BuddyPress and bbPress Add albums, photo, audio/video upload, privacy, sharing, front-end uploads & more. All this works on mobile/tablets devices.
Plugin rtMedia for WordPress, BuddyPress and bbPress
Cantidad de instalaciones activas 20.000+
Fecha de la última actualización: hacen 2 meses
Cantidad de estrellas 4
Compatibilidad con WP 5.2.3 sí
f- agregar un contador de días para un evento
Post Views Counter allows you to display how many times a post, page or custom post type had been viewed in a simple, fast and reliable way.
Plugin Post Views Counter
Cantidad de instalaciones activas 100.000+
Fecha de la última actualización: hacen 3 meses
Cantidad de estrellas 5
Compatibilidad con WP 5.2.3 sí
g- Slide Anything
Create a responsive carousel or slider where the content for each slide can be anything…
Plugin Slide Anything
Cantidad de instalaciones activas 80.000+
Fecha de la última actualización: hace 1 mes
Cantidad de estrellas 4.5
Compatibilidad con WP 5.2.3 sí
Mariana Aguiar
¡¡¡¡Muy bien para quienes ya respondieron!!!!! Al resto de los participantes del curso, les recordamos que solo es necesario que carguen en esta solapa la respuesta al punto 3) de la práctica (el punto 1 deben traerlo escrito para exponerlo en clase) y que no hace falta que transcriban la consigna, solo que firmen su aporte.
Esperamos el resto de los aportes
Natalia y Marisa
2- Realice una búsqueda con Google de información sobre plugins que podrían ofrecerle las funcionalidades descritas anteriormente.
Plugins sobre galeria de videos:
-Embed Plus for YouTube – Gallery, Channel, Playlist, Live Stream
-Video Gallery – YouTube Gallery
Plugin sobre carrusel de imágenes:
– MetaSlider
– Slide Anything – Responsive Content / HTML Slider and Carousel
Plugin sobre foros:
– bbPress
– BuddyPress
– WPForo Forum
Plugins sobre formularios de contacto:
– Gravity Forms
– Contact Form 7
Plugins sobre calendarios:
– The Event Calendar.
– All-in-One Event Calendar
– My Calendar
Plugins sobre fuentes:
-Custom Fonts
-Easy Google Font
Plugins sobre follow:
– Follow Us Badges
– Social Media Follow Buttons Bar
Plugins sobre compartir redes sociales:
– Social Icons Widget by WPZOOM
– Social Media Share Buttons & Social Sharing Icons
3- Seleccione la información sobre el o los plugins que querría instalar y elabore por escrito una descripción breve de cada uno (no más de 100 palabras), para compartirla con el resto del curso.
Galeria de videos (Embed Plus for YouTube – Gallery, Channel, Playlist, Live Stream)
• cantidad de instalaciones activas: 200.000+
• fecha de última actualización: hace 1 semana (fecha actual 10/10/19)
• Cantidad de estrellas: 4 1/2
• compatibilidad con su versión de WordPress: compatible
Carrusel de imágenes (MetaSlider)
• cantidad de instalaciones activas: 800,000+
• fecha de última actualización: 3 meses atrás (fecha actual 10/10/19)
• Cantidad de estrellas: 4 1/2
• compatibilidad con su versión de WordPress: compatible
Foros (bbpress)
• cantidad de instalaciones activas: 300,000+
• fecha de última actualización: 8 meses atrás (fecha actual 10/10/19)
• Cantidad de estrellas: 4
• compatibilidad con su versión de WordPress: compatible
Formulario de contacto (Contact Form 7)
• cantidad de instalaciones activas: 5+ millones
• fecha de última actualización: hace 2 meses (fecha actual 10/10/19)
• Cantidad de estrellas: 4
• compatibilidad con su versión de WordPress: compatible
Calendario (My Calendar)
• cantidad de instalaciones activas: 30.000+
• fecha de última actualización: hace 20 horas (fecha actual 10/10/19)
• Cantidad de estrellas: 4 1/2
• compatibilidad con su versión de WordPress: compatible
Fuentes (Custom Font)
• cantidad de instalaciones activas: 70,000+
• fecha de última actualización: una semana atras (fecha actual 10/10/19)
• Cantidad de estrellas: 4 1/2
• compatibilidad con su versión de WordPress: compatible
Follow (Follow Us Badges)
• cantidad de instalaciones activas: 4,000+
• fecha de última actualización: Hace 2 meses (fecha actual 10/10/19)
• Cantidad de estrellas: 5
• compatibilidad con su versión de WordPress: compatible
Compartir redes sociales (Social Icons Widget by WPZOOM)
• cantidad de instalaciones activas: 90.000+
• fecha de última actualización: hace 5 días (fecha actual 10/10/19)
• Cantidad de estrellas: 5
• compatibilidad con su versión de WordPress: compatible
Maria Gema Peluc
Actividad práctica de la Clase 7.
Consignas: Una vez vistos el video y la presentación de Power Point sobre plugins, lo invitamos a que:
1. Piense qué funcionalidad/es querría agregarle a su blog según los propósitos que usted planteó en el Trabajo práctico 2 y las describa por escrito en un documento de Word. Explique para qué incluiría esa funcionalidad y de qué manera la usaría para interactuar con sus estudiantes, para mejorar la apariencia del blog, etc. Guarde el documento para presentarlo en la próxima clase.
PROPÓSITOS FUNCIONALIDAD
1 – Contribuir al intercambio de experiencias desarrolladas en el aula como medio para apoyar los procesos de aprendizaje del estudiante. Incorporar opciones que permita visualizar contenidos, por ejemplo, las actividades realizadas en la semana. También compartir bibliografía, apuntes y ejemplos que complementan la propuesta didáctica.
2 – Estimular el desarrollo de la capacidad crítica y de reflexión del grupo de estudiantes para promoverla INTERACCIÓN ENTRE ESTUDIANTES Y DOCENTES. Incorpora un espacio de reflexión y debate sobre aspectos comunes y diferentes entre las intenciones de diseño para un espacio arquitectónico. Puede ser un debate online programado que permita comunicarnos con claridad, facilidad y coherencia como también votar sobre alguna obra o propuesta del catedra sobre un tema….
3 -Ofrecer un procedimiento educativo diferente, relacionando con los actuales canales de comunicación de los estudiantes para la motivación del grupo.
Incorporar un ámbito de trabajo, taller de consulta virtual, ambiente de aprendizaje para asegurar la participación de los estudiantes.
Por ejemplo, introducir un lenguaje en relación a la realidad y vida cotidiana, puede ser un portal de medios (cualquiera sea) ya que evidencian los cambios que se dan en la realidad y permite hacer una lectura de ella determinando las formas de actuar dentro de ella.
2. Realice una búsqueda con Google de información sobre plugins que podrían ofrecerle las funcionalidades descritas anteriormente.
Esta actividad de exploración se aborda desde la plataforma de google considerando los plugins para wordpress aplicados a la educación. La intención es indagar en los temas que permiten articular y continuar trabajando los contenidos desarrollados en las actividades en el aula presencial.
Una de las páginas investigadas presentan los siguientes plugins LearnPress, Sensei, Tutor LMS, LearnDash, WP Courseware con características que ofrecen funcionalidades como valoración del curso por parte del estudiante, contenidos del curado, horarios, un feedback en tiempo real con el alumno, encuestas, evaluaciones, subir trabajos/tareas de los estudiantes, entre otros.
3. Selección la información sobre el o los plugins que querría instalar y elabore por escrito una descripción breve de cada uno (no más de 100 palabras), para compartirla con el resto del curso.
Las características y los componentes seleccionados se encuentran en el apunte del curso :
– Slide Anything: Permite crear un carrusel / control deslizante donde el contenido de cada diapositiva puede ser lo que desee: imágenes, texto, HTML e incluso códigos cortos. Este complemento utiliza el complemento jQuery Owl Carousel 2, y le permite crear hermosos carruseles y controles deslizantes sensibles al tacto y con capacidad táctil.
– Mi calendario: My Calendar gestiona eventos de WordPress con formas personalizables para mostrar eventos. El complemento admite calendarios de eventos individuales dentro de WordPress Multisite, múltiples calendarios mostrados por categorías, ubicaciones o autor, o listas simples de eventos próximos. Fácil de usar para cualquier persona, My Calendar ofrece una enorme flexibilidad para los diseñadores y desarrolladores que necesitan un calendario personalizado. My Calendar está diseñado teniendo en cuenta la accesibilidad, por lo que todos sus usuarios pueden obtener igual acceso y experiencia en su calendario.
– Embed Any Document: Permite incrustar cualquier tipo de documento en WordPress fácilmente sin ningún complemento adicional del navegador como Flash o Acrobat reader.
– WpDiscuz: Sistema de comentarios en tiempo real, con formulario y campos de comentarios personalizados. Funciona perfecto con docenas de miles de comentarios por publicación.
– Custom Fonts: Permite agregar diferentes tipografías. Este plugin le ayuda a incrustar fácilmente archivos de fuentes personalizadas (woff2, woff, ttf, svg, eot, otf) fácilmente en su sitio web de WordPress.
– SonoWebs: es un componente que proporciona voz propia a cualquier noticia escrita en una Web o un Blog (WordPress, Blogger.). De esta forma cambiamos radicalmente el concepto de Blog mediante la única posibilidad de su lectura y aportamos el concepto de escucha de cada una de las noticias del Blog.
3.1 Para completar la descripción elaborada, desde su blog, Plugins/Añadir nuevo busque el/los plugins seleccionados e indague en:
PLUGINS
Cantidad de instalaciones activas
Fecha de última actualización.
Cantidad de Estrella
Compatibilidad con WordPress
Slide Anything
+ de 80.000 Hace 1 mes
4.0 o superior
Mi calendario
+ de 30.000 Hace 17 horas
4.4 o superior
WpDiscuz
+ de 60.000 Hace 5 meses
4.4 o superior
Embed Any Document
+ de 60.000 Hace 4 meses
3.5 o superior
Custom Fonts
+ de 70.000 hace 1 semana
4.4 o superior
SonoWebs
No encontré estas características
1- Piense qué funcionalidad/es querría agregarle a su blog según los propósitos que usted planteó en el Trabajo práctico 2 y las describa por escrito en un documento de Word. Explique para qué incluiría esa funcionalidad y de qué manera la usaría para interactuar con sus estudiantes, para mejorar la apariencia del blog, etc. Guarde el documento para presentarlo en la próxima clase.
Formulario de inscripción: Este formulario de inscripción al Taller (Nombre y Apellido, N° de registro, Correo electrónico, Taller de 1er Año cursado y Asignatura de 1er año no aprobada). Serviría para recaudar información de los alumnos que cursen y a su vez permitiría administrar los permisos de accesibilidad a las distintas páginas del blog.
Formulario de encuestas: Permitiría a los alumnos completar encuestas requeridas por la Catedra de manera anónima.
Formulario de contacto: Permitiría contactar con el equipo docente de la Cátedra (Nombre y apellido del alumno, correo electrónico, consulta o sugerencia).
Galería de fotos y videos: Permitiría que los alumnos suban fotos de los trabajos realizados durante el ciclo lectivo y puedan ser evaluados.
Font: Agregaría más fuentes de tipografía para mejorar la estética del blog.
Calendario Académico y Cronograma de Actividades: Permitiría que los alumnos pudieran visualizar todas las actividades del Taller (Fechas Preentregas / Entregas / Dias de cursado) y demás fechas de actividad académicas de la FAUD).
Botones de Redes Sociales: Permitiría a los alumnos acceder desde el blog a las distintas redes sociales (Facebook/Whatsapp/Instagram,etc) que cuenta la Cátedra y también compartir en sus redes sociales contenidos del Blog.
Contador de visitas/ Estadísticas: Permitiria saber cuantas alumnos visitaron el blog.
Follow: Permitiría a los alumnos subscribirse en el blog y que les lleguen las notificaciones (avisos-novedades-etc) a sus correos.
Mapa de localización de un terreno: Permitiría mostrar a los alumnos la localización del terreno elegido para desarrollar los trabajos prácticos.
2- Realice una búsqueda con Google de información sobre plugins que podrían ofrecerle las funcionalidades descritas anteriormente.
-CF7 Conector de hojas de Google
-Formulario de contacto 7
-Complemento de Galería para WordPress – Envira Photo Gallery
-Galería de YouTube: la mejor galería de videos de YouTube para WordPress
-Tipografía Google Fonts
-El calendario de eventos
-Iconos de redes sociales y botones de redes sociales
-Conteo fácil de vistas de publicaciones
-Formulario de Perfit Email Marketing
– WP Google Maps
3-Seleccione la información sobre el o los plugins que querría instalar y elabore por escrito una descripción breve de cada uno (no más de 100 palabras), para compartirla con el resto del curso. Para completar la descripción elaborada, desde su blog, Plugins/Añadir nuevo busque el/los plugins seleccionados e indague en:
• cantidad de instalaciones activas,
• fecha de última actualización.
• Cantidad de estrellas.
• compatibilidad con su versión de WordPress.
CF7 Conector de hojas de Google: Cuando un visitante envía sus datos en su sitio web a través de un formulario de contacto 7, al enviar el formulario, dichos datos también se envían a Google Sheets.
(+ de 10.000) Cantidad de instalaciones activas.
(Hace 2 semanas) Fecha de última actualización.
(5 estrellas) Cantidad de estrellas.
(Probado hasta la versión 5.2.3) Compatibilidad con mi versión de WordPress.
Formulario de contacto 7: Permite personalizar los formularios y el contenido del correo de manera flexible con un marcado simple.
(+ de 5 millones) Cantidad de instalaciones activas.
(Hace 2 meses) Fecha de última actualización.
(4 estrellas) Cantidad de estrellas.
(Probado hasta la versión 5.2.3) Compatibilidad con mi versión de WordPress.
Complemento de Galería para WordPress – Envira Photo Gallery: Permite cargar fotos, reorganizarlas y, básicamente, crear una galería de imágenes.
(+ de 100.000) Cantidad de instalaciones activas.
(Hace 1 semana) Fecha de última actualización.
(5 estrellas) Cantidad de estrellas.
(Probado hasta la versión 5.2.3) Compatibilidad con mi versión de WordPress.
Galería de YouTube: la mejor galería de videos de YouTube para WordPress: Permite mostrar los videos de YouTube en una galería o vista de cuadrícula en el blog.
(+ de 6.000) Cantidad de instalaciones activas.
(Hace 6 dias) Fecha de última actualización.
(5 estrellas) Cantidad de estrellas.
(Probado hasta la versión 5.2.3) Compatibilidad con mi versión de WordPress
Tipografía Google Fonts: Permite usar la biblioteca de fuentes de Google actualmente contiene 877 fuentes.
(+ de 80.000) Cantidad de instalaciones activas.
(Hace 1 semana) Fecha de última actualización.
(5 estrellas) Cantidad de estrellas.
(Probado hasta la versión 5.2.3) Compatibilidad con mi versión de WordPress
El calendario de eventos: Permite crear un calendario de eventos y administrarlo con facilidad.
(+ de 700.000) Cantidad de instalaciones activas.
(Hace 1 semana) Fecha de última actualización.
(5 estrellas) Cantidad de estrellas.
(Probado hasta la versión 5.2.3) Compatibilidad con mi versión de WordPress
Iconos de redes sociales y botones de redes sociales: Ofrece muchos íconos y botones para compartir en redes sociales.
(+ de 60.000) Cantidad de instalaciones activas.
(Hace 2 semanas) Fecha de última actualización.
(5 estrellas) Cantidad de estrellas.
(Probado hasta la versión 5.2.3) Compatibilidad con mi versión de WordPress.
Conteo fácil de vistas de publicaciones: Permite el conteo de vistas de publicaciones, mostrando cuántas veces se ha visto una publicación, página o tipo de publicación personalizada.
(1.000) Cantidad de instalaciones activas.
(Hace 2 semanas) Fecha de última actualización.
(5 estrellas) Cantidad de estrellas.
(Probado hasta la versión 5.2.3) Compatibilidad con mi versión de WordPress.
Formulario de Perfit Email Marketing: Permite crear formularios de suscripción y enviar a cada contacto lo que desea recibir.
(800 +) Cantidad de instalaciones activas.
(Hace 1 año) Fecha de última actualización.
(5 estrellas) Cantidad de estrellas.
(Probado hasta la versión 5.2.3) Compatibilidad con mi versión de WordPress.
WP Google Maps: Permite crear mapas personalizados de Google con marcadores de alta calidad que contienen ubicaciones, descripciones, imágenes, categorías, enlaces y direcciones.
(400.000) Cantidad de instalaciones activas.
(Hace 2 dias) Fecha de última actualización.
(5 estrellas) Cantidad de estrellas.
(Probado hasta la versión 5.2.3) Compatibilidad con mi versión de WordPress.
Carolina Piatti
Gracias.. algunas cosas ya las pudimos hacer. El resto lo consultamos en clase.
Ahora seguimos con lo que piden para esta clase
Muy bien, aun estaremos conectadas un rato más por su quieren hacer otra consulta.
Cecilia:
Para construir encuestas la clase próxima veremos cómo trabajar con formularios de Google, es decir que no nos hará falta un plugin. Respecto a como modificar los widgets, Natalia te responderá en un momento.
Marisa
Hola Cecilia
El documento de ayuda para la elaboración de propósitos y objetivos se encuentra disponible junto a la guía del TP2, en la solapa Trabajos prácticos y ahora también desde la solapa Baúl.
Marisa
Buenas tardes Cecilia,
1- Si son Widgets desde el menú de administrador entran a la opción “WidGets” y los seleccionas de uno en uno y los eliminas. La opción se llama borrar y suele aparecer en rojo. en el link está la opción.
http://www.ticyeducacion.faud.unsj.edu.ar/wp-content/uploads/2019/10/borrar.fw_.png
2- El menú se elimina desde apariencia menú y el botón no lo veo en el blog11 para guiarte
3- Respecto a las encuestas podemos usar google froms e inclustrarlo o utilizar por ejemplo
WP Quiz es sencillo de configurar y muy versátil.
Saludos Ceci!
Buenas tardes. TEngo algunas consultas:
1. Quisiera saber como elimino los pie de página que aarecen en mi blog
2. Cómo elimino MENU y BOTON que aparecen en el lado derecho arriba en mi página
3. Con los plugins puedo plantear encuestas para ue el lumno responda en el blog?
Muchas gracias
hola
Hola a todas! La cátedra está conectada.